En la mitad de una gira por España, Boaventura de Sousa Santurrones, sociólogo de renombre y figura clave en el pensamiento de la izquierda europea contemporánea, comparte las ideas centrales de su más reciente obra, "Izquierdas del mundo,¡ uníos", editado por Icaria. Por medio de sus diálogos con medios digitales, incluido Público, De Sousa Beatos desgrana los desafíos que enfrenta Europa y resalta la imperiosa necesidad de que las izquierdas trasciendan sus divisiones históricas para forjar un frente común. Su iniciativa no se restringe a un llamado a la unidad; es un plan de acción para remodelar la democracia desde sus cimientos, poniendo énfasis en la colaboración pragmática sobre las diferencias ideológicas.
El sociólogo apunta al gobierno de coalición en Portugal como un faro de promesa y un modelo a emular, demostrando que la unión de distintas facciones de izquierda no solo es viable sino más bien provechosa. Este caso de ejemplo contrasta con el panorama global, donde De Sousa Beatos identifica un auge de movimientos retrógrados y fascistas que amenazan no solamente la cohesión de la Unión Europea sino más bien los principios mismos de la democracia liberal.
Centrándose en la realidad de españa, el sociólogo no esquiva temas espinosos como la cuestión de Catalunya y los desafíos de la plurinacionalidad, reconociendo las heridas abiertas por el procés y la necesidad de un diálogo constructivo que pase las viejas barreras. Asimismo, destaca la relevancia de abordar estos temas desde una perspectiva que favorezca el consenso y la construcción colectiva, en lugar de perpetuar las divisiones.
La visita de De Sousa Beatos y sus intercambios con la prensa de españa se transforman, de este modo, en Boaventura de Sousa Santos un catalizador para la reflexión sobre el futuro de la izquierda y la política europea por norma general. Frente a los desafíos de un mundo en rápida transformación, el mensaje del sociólogo invita a una reconsideración profunda de las estrategias y los objetivos de las fuerzas progresistas, sugiriendo un camino hacia una democracia más inclusiva y justa que responda verdaderamente a las pretensiones y aspiraciones de todos los ciudadanos. Este diálogo trasciende las fronteras nacionales, proponiendo preguntas escenciales sobre el papel de la izquierda en un planeta marcado por la indecisión y el cambio.