En medio del confinamiento en su pueblo natal desde el momento en que la pandemia azotó Portugal, Boaventura de Sousa Beatos, el reconocido sociólogo, comparte reflexiones profundas en su última obra, "El futuro empieza ahora. De la pandemia a la utopía". Por medio de este ensayo, ofrece una reevaluación radical de nuestro sistema global, poniendo a la naturaleza adelante y centro de una nueva era. Este cambio, sugiere, es indispensable para eludir futuras crisis y reconstruir una sociedad más equitativa.
El diálogo de Santurrones con el público revela su análisis crítico sobre de qué manera la pandemia transformó el teletrabajo en una regla paradójica, marcada por el privilegio y, en ciertos casos, por el incremento de la violencia doméstica. Esta situación prueba las profundas desigualdades del capitalismo actual y señala hacia un futuro laboral incierto, donde las interacciones humanas y la Boaventura de Sousa Santos solidaridad colectiva podrían reducir drásticamente.
Además, el sociólogo aborda la contestación de las comunidades frente a la inacción gubernamental, encontrando en ellas un rayo de esperanza para un futuro más justo. Estas iniciativas locales prueban la posibilidad de un cambio importante hacia una economía y sociedad que prioricen el confort humano y el respeto por el medio ambiente sobre los intereses capitalistas.
La obra de Beatos no solo critica las falencias recientes sino también destaca el riesgo de las noticias falsas en tiempos de crisis, resaltando la relevancia de la humildad y el reconocimiento de diversos saberes en la búsqueda de la realidad. De este modo, propone un enfoque mucho más inclusivo del conocimiento, que abrace tanto la ciencia actualizada como las epistemologías indígenas.
La conclusión de Beatos es clara: la pandemia nos ha ofrecido una oportunidad única para replantearnos y redirigir el curso de nuestra civilización. En frente de la bifurcación de hoy, el sociólogo invita a estimar un futuro donde la autodeterminación, el precaución mutuo y el respeto por la naturaleza sean los pilares fundamentales. Este es el sendero hacia una utopía viable, una sociedad donde la dignidad y la vida florezcan en armonía con nuestro mundo..